Espiritualidad sí, ¿pero cuidamos a nuestro planeta?

Somos egoístas y en muchas ocasiones actuamos en beneficio propio y sin conciencia sobre nuestros actos, y nos creemos con el derecho de la supremacía sobre el resto de seres que habitan el planeta

Vicky Martínez

TCI, Transpersonal, Gestalt, Eneagrama...

+ Sobre la autora

No tiene sentido acercarse a la espiritualidad sin tener en cuenta como tratamos al planeta

Hace un tiempo leí que somos parte de la vida, la vida no nos pertenece, le pertenecemos a la
vida. La vida no discrimina, engloba en su esfera a todo el planeta y a todos los seres vivos,
animales y plantas, con quien lo compartimos. La madre tierra nos proporciona un lugar en el
que vivir, nos regala el aire que necesitamos para respirar, nos da alimento y nutrición. La
biodiversidad es esencial para toda la vida en la Tierra, incluida la nuestra; si somos
conscientes de esto, no podemos hacer otra cosa que honrar y respetar el planeta en el que
vivimos y a todos los seres que habitan en él.
Pero paradójicamente, aunque sabemos de la dependencia que tenemos de la Tierra, y de los
diferentes ecosistemas que la integran, no la cuidamos, la maltratamos, somos egoístas y en
muchas ocasiones actuamos en beneficio propio y sin conciencia sobre nuestros actos, y nos
creemos con el derecho de la supremacía sobre el resto de seres que habitan el planeta.

A nivel social, aunque se van dando pasos lentamente, los gobiernos todavía llevan a cabo
pocas acciones para salvaguardar y respetar el planeta. Tanto a nivel legislativo como
ejecutivo, podrían ir mucho más allá. Pero parece que hay otros intereses que priman con más
fuerza que el que tendría que ser el interés primordial de mantener a salvo el lugar dónde
vivimos y a los seres con los que lo compartimos.
Por otro lado, también es justo reconocer que en muchas personas esta consciencia se va
haciendo un lugar cada vez más presente, y va ocupando un espacio en su ser. Un ejemplo
seria el aumento de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que defienden y actúan a
favor de la preservación y cuidado de los animales, los ecosistemas y el planeta.


Pero más allá de lo que hagan los gobiernos o las diferentes organizaciones o entidades que
actúen sobre estos temas, cada uno/a podemos responsabilizarnos y aportar nuestro granito
de arena. Y en este sentido, hay muchas acciones que podemos realizar en nuestro día a día si
realmente queremos respetar nuestro planeta, si queremos respetar la vida.


Como los que leía hace un tiempo en un artículo en la Vanguardia titulado El fin de los recursos
de la Tierra: …los gestos que podemos llevar a cabo como hacer un uso responsable del agua y
de la energía en casa, apostar por medios de transporte sostenible, reducir el consumo o elegir
servicios con un bajo impacto ambiental… Y añadiría, entre muchos otros, hacer la compra en
bolsas de ropa, o reutilizables, separar y reciclar los residuos domésticos, poner consciencia en
la ropa que compramos, cómo y por quién está fabricada, respetar a los animales y sus
hábitats.
Sería conveniente eliminar definitivamente lo de la Tierra puede esperar y ponernos manos a
la obra.


Desde mi forma de entenderlo si nos estamos acercando, abriendo paso hacia un sentir más
espiritual, creo que no podemos dejar de mirar estos gestos, para mí, no tiene sentido obviar
estos aspectos en el camino hacia la trascendencia.

¿Quieres contactar con Vicky?

Si este contenido te ha resultado interesante y quieres contactar con esta colaboradora, déjanos tus datos.

Comentarios del artículo

Deja un comentario

¿Quieres formar parte de Novísimes?

Si eres terapeuta, formando parte de Novísimes podrás tener una página personal en nuestra comunidad y publicar artículos y eventos. ¡Escríbenos y te lo contamos todo!

+ Info